25AWX_Banner_Inspiration_V7.png
PROJECTS

De central térmica a hub audiovisual abierto al mar

Fecha de publicación: 27.05.2025

Marta Rodríguez Bosch

Los estudios de arquitectura Garcés De Seta Bonet y MARVEL transformarán las Tres Chimeneas en gran centro de artes digitales y audiovisuales. Memoria y futuro para un proyecto que abarca la urbanización de una zona privilegiada en estado de suspenso.

1 Nau Turbines_v1 GDSB + MARVEL @FilippoBolognese.jpg

© Filippo Bolognese Images

E la nave va diseñado por la UTE Garcés de Seta Bonet y MARVEL, es el proyecto ganador para transformar la vieja central térmica de las Tres Chimeneas.

Vistas desde la sierra de Collserola, que cierra la ciudad de Barcelona y es anfiteatro hacia el Mediterráneo, las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besos emergen del mar cual tridente de Poseidón. La antigua central térmica en desuso ostenta un perfil de impacto. También al llegar al pie de la edificación son imponentes sus 180 m de altura. Construida en la década de los 70 del siglo XX, y clausurada en el año 2011, se ha convertido en el nuevo icono de una Barcelona metropolitana en transformación que busca nuevos futuros.

2 Tres Chimeneas Foto_MRB  1.jpg

© MRB

Vista de las Tres Chimeneas desde las colinas que cierran la ciudad de Barcelona.

El proyecto E la nave va de los estudios de arquitectura Garcés De Seta Bonet Arquitectes y MARVEL, ha sido la propuesta ganadora para reconvertir la vieja nave de turbinas -el enorme cuerpo prismático que yace junto a las tres chimeneas- en un centro consagrado al desarrollo, la producción y la experimentación de las artes digitales y la tecnología, bautizado como Catalunya Media City. Según sus artífices, el título “es una oda a Fellini y a su visionario mundo suspendido entre memoria, fantasía y vida. Y se funda en el respeto del carácter singular de este edificio a medio camino entre una arqueología de un reciente pasado industrial y una astronave proveniente de paisajes futuros”.

3 Nau Turbines_v2 GDSB + MARVEL @FilippoBolognese.jpg

© Filippo Bolognese Images

El nuevo edificio lateral incorpora una piel tecnológica capaz de irradiar imágenes desde cerca y lejos.

La adecuación y ampliación de la nave para este nuevo equipamiento, impulsado desde el gobierno de la Generalitat de Catalunya, debe dar respuesta a un ambicioso programa funcional que incluye formación para unos 2.500 alumnos al año, fomento de la investigación e incubadora de proyectos empresariales con la colaboración de diferentes centros universitarios y del sector corporativo. Y centro de recursos para el tejido audiovisual catalán, con infraestructuras técnicas innovadoras para promover el sector digital. En total, el proyecto ganador genera una superficie útil de 26.550 m2.

4 Proyecto E la nave va_GdSB-MARVEL pla 4.jpg

© Garcés De Seta Bonet Arquitectes y MARVEL

El proyecto mantiene prácticamente intacto el prisma de la nave de turbinas y construye dos nuevos edificios, uno lateral destinado a Recursos y otro más bajo paralelo que articula múltiples conexiones.

La generosidad volumétrica de esta instalación industrial -donde en su momento álgido como central térmica llegaron a trabajar hasta 1.100 personas- hoy brinda múltiples oportunidades, incluida la simbólica. También la de una ciudad que apuesta por no demoler, revisar el pasado reciente y revalorizarlo. La tercera planta de la nave de turbinas se mantendrá como un espacio diáfano de 5.600 m² con una altura libre de 17 m destinado a exhibición y experiencias audiovisuales. Quiere ser un entorno espectacular donde mostrar nuevas formas de expresión del mundo digital y audiovisual. El proyecto potencia su carácter vacío y solo equipa de manera integral el techo y el suelo, aportando flexibilidad al espacio, para abarcar desde actuaciones intimas a instalaciones a gran escala con capacidad de acoger hasta 4.500 personas.

5 Nau Turbines_v5 GDSB + MARVEL @studiokmh.jpg

© studiokmh

La cubierta del nuevo edificio frente a la nave de turbinas funciona además como calle elevada.

En su conjunto, la propuesta de E la nave va mantiene prácticamente intacta la nave existente y proyecta una nueva edificación que la prolonga, conectando el interior con los espacios exteriores, gracias a una piel tecnológica capaz de irradiar imágenes y videos luminosos visibles desde cerca y desde lejos. Un segundo nuevo volumen longitudinal se sitúa delante, y en paralelo, de la nave de turbinas y su cubierta funciona como una pasarela para el paseo y la conectividad, con esplendidas vistas.

Seguramente el gran acierto de este proyecto es que incluye la urbanización pendiente de una amplia zona del litoral barcelonés, que enlazará Barcelona, Sant Adrià del Besos y Badalona. El paisajismo resuelve la transición entre la playa y la nave de turbinas mediante una progresión de dunas: embrionarias, primarias, fijas, depresiones y una pineda, que actúan además de filtro del nuevo edificio-calle elevada.

Daria de Seta, cofundadora del estudio Garcés de Seta Bonet Arquitectes apunta: “Hemos diseñado una propuesta que juega con las conexiones y los nudos: temporales, paisajísticos y territoriales. Unos cortes transversales crearán este bloque más poroso y permeable, permitiendo a usuarios y a vecinos atravesarlo para ir de la ciudad hacia el mar y la vegetación autóctona se infiltrará por aquellos vacíos interiores”. Señala que este equipamiento se configurará como un elemento de costura entre la costa de Barcelona y la del Maresme, pues por primera vez habrá un balcón abierto en dirección a Badalona. “Los elementos arquitectónicos ofrecerán nuevas perspectivas paisajísticas como si se tratara de una obra de Landart”, concluye.

7- TresChimeneas Foto_MRB DSC_1050.JPG

© MRB

6 Tres Chimeneas Foto_MRB DSC_1046.JPG

© MRB

Estado actual asilvestrado de los terrenos entre las Tres Chimeneas y la franja costera hasta el mar. Actualmente un muro mantiene cerrado el recinto de las Tres Chimeneas, en un tramo privilegiado junto al mar Mediterráneo

En cuestiones de sostenibilidad no podría ser de otro modo: La que fue central térmica con altos índices de emisiones contaminantes, cerrada hace tres lustros, debe erigirse en equipamiento modélico. En la cubierta, 4.500 m2 de paneles solares generarán energía renovable para un edificio energéticamente eficiente, integrando conceptos de arquitectura pasiva y reduciendo la demanda de energía mediante estrategias bioclimáticas.

Jonathan Marvel, cofundador del estudio MARVEL, afirma: “Transformar una infraestructura que ha tenido un importante impacto ambiental en el pasado, en una que promueva el futuro de la colaboración mediática, aprovechando la estructura existente para reducir el consumo energético del nuevo programa, nos parece un objetivo clave para la arquitectura del futuro”.

La consecución de este proyecto comporta la buena noticia de que municipios como Sant Adrià del Besos y Badalona, muy contaminados durante décadas y satélites de Barcelona, adquieren una nueva centralidad en la conurbación metropolitana.

CERRAR

ENVIAR UN MENSAJE
0/500 caracteres