25AWX_Banner_Inspiration_V7.png
POINT OF VIEW

Economía circular en la construcción – De campeón mundial de residuos a líder en innovación

Fecha de publicación: 23.09.2025

Este artículo es una traducción de un artículo de Julia Greven

Se estima que el sector de la construcción es responsable de alrededor del 40 % de las emisiones globales de CO₂ y genera aproximadamente el 60 % de los residuos mundiales. Actualmente, esto equivale a más de 2 mil millones de toneladas de residuos de construcción al año, lo que correspondería a una montaña de basura de unos 10 metros de altura sobre la superficie de Berlín. Y para 2050, esta cantidad podría crecer hasta más de 3,5 mil millones de toneladas anuales, si no se toman medidas.

“La economía lineal ha alimentado este problema durante décadas: take-make-waste en intervalos cada vez más cortos. Llevado al extremo, nos ahogaremos en nuestros propios residuos (incluido el CO₂) mucho antes de que se nos acaben las materias primas”, afirma Annette Hillebrandt, arquitecta y profesora de construcción, diseño y ciencia de materiales en la Universidad de Wuppertal, quien asesora a la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania sobre construcción sostenible.

La producción de cemento y hormigón requiere enormes cantidades de arena, agua y energía. Los desafíos logísticos agravan aún más el problema: componentes y materiales, así como productos, se transportan en avión, barco y camión desde todas partes del mundo, lo que supone largas distancias de transporte, elevadas emisiones y altos costes.

(c) Fotos_links_Marek Studzinski auf Unsplash_recht Team Kiesel.png
©

Marek Studzinski en Unsplash (foto izquierda) // Team Kiesel en Unsplash

De la arquitectura desechable a la economía circular: uso sostenible de materiales y minería urbana

En muchos lugares, también en Alemania, se sigue desarrollando una arquitectura “desechable”, prácticamente de un solo uso. En lugar de terminar en escombros y residuos costosos de eliminar, los edificios podrían aprovecharse como “minas urbanas”. Materiales como metales, tabiques de madera fácilmente desmontables, paneles de fachada de gran formato de piedra natural o vidrio, o incluso suelos de roble natural, podrían ser revendidos. Un cambio de mentalidad resulta beneficioso en todos los sentidos: rehabilitación en lugar de nueva construcción, conceptos circulares obligatorios, mayor uso de productos de construcción reciclados y reutilizados, métodos reversibles de edificación y eficiencia en el uso de recursos.

Buenas prácticas y casos de estudio

En los últimos años ya han surgido varios ejemplos de arquitectura circular y sostenible: El proyecto danés “Circle House”, que consiste en un 90 % de materiales reutilizables y está concebido según los principios de la economía circular.

Circle House Denmark’s first circular social housing project_www.rum.as_projekter_circle-house.jpg
©

Circle House

Primer proyecto de vivienda social circular en Dinamarca.

El edificio de Triodos Bank, en Driebergen-Rijsenburg (Países Bajos), totalmente desmontable, con un diseño modular, que gracias a sus cubiertas verdes ofrece hábitat para insectos y retiene agua de lluvia. Todos los materiales empleados están además documentados en un pasaporte digital de materiales.

www.triodos.com_office_20220804_1526444.jpg
©

www.triodos.com

The Cradle, en Düsseldorf, el primer edificio híbrido de madera para oficinas. Todos los materiales fueron evaluados por su salubridad, pureza y separabilidad, de modo que puedan reutilizarse o reintegrarse en el ciclo de materiales.

(c) Foto The Cradle GmbH & Co_ KG.jpg
©

The Cradle GmbH & Co KG

Cómo la taxonomía de la UE y el pasaporte de edificios aceleran el progreso

El sistema de clasificación de la taxonomía de la UE constituye una base importante para el futuro pasaporte de recursos de edificios, que permitirá la documentación completa de los componentes de un edificio, garantizando así la reutilización eficiente de materiales y elementos en su posterior desmontaje. La DGNB (Sociedad Alemana para la Construcción Sostenible) ya ha desarrollado una propuesta para este pasaporte.

Todavía no es obligatorio en toda Alemania, pero ya existen acuerdos de cooperación, por ejemplo, en Renania del Norte-Westfalia. Además, el nuevo Gobierno federal ha dejado claro en su acuerdo de coalición de 2025 que el sector de la construcción desempeña un papel clave para alcanzar los objetivos climáticos.

La construcción: un potencial enorme – La oportunidad de Europa para liderar la innovación

El Pacto Verde Europeo es una estrategia integral que busca lograr la neutralidad climática en Europa para 2050. El continente podría convertirse en pionero en el desarrollo de modelos económicos sostenibles, impulsando tecnologías verdes, aumentando la eficiencia de los recursos y fomentando una economía circular innovadora.

Al vincular digitalmente materiales con el valor de los inmuebles o de las materias primas, surgen nuevas oportunidades de rentabilidad y monetización. Cada vez más plataformas digitales, certificadores y proveedores de servicios están encontrando en este sector una base para modelos de negocio innovadores y prometedores. La transición hacia la construcción circular, por tanto, no solo es ecológica, sino también económicamente viable. ¡Depende de nosotros pasar de ser uno de los mayores consumidores de recursos a convertirnos en campeones mundiales de la construcción sostenible!

baubook.info
https://www.baubook.info/de
Plataforma que recopila y gestiona información sobre materiales y edificios para fomentar su reutilización.

BauKarussell
https://www.baukarussell.at/
Asesor especializado y proveedor de minería urbana social y componentes de segunda mano.

Concular
https://concular.de/
Plataforma digital para construcción circular y gestión de materiales, centrada en la reutilización de materiales de edificios existentes.

Genbyg
https://genbyg.dk/
El mayor mercado de Dinamarca para materiales de construcción de segunda mano, para edificación, vivienda y jardín.

Materialnomaden
https://www.materialnomaden.at/
Servicios de evaluación de materiales y componentes de edificios; elaboran estudios de viabilidad y catálogos de piezas para valorar el potencial de reutilización.

Restado
https://restado.de/
Mercado en línea especializado en la reutilización de materiales de construcción, tanto usados como nuevos.

RotorDC
https://rotordc.com/
Cooperativa que organiza la reutilización de materiales de construcción: desmontaje, procesamiento y comercialización de componentes reciclables.

Use again
Plataforma suiza para la intermediación de materiales de construcción y conocimientos destinados a la reducción de residuos y a la reutilización.

CERRAR

ENVIAR UN MENSAJE
0/500 caracteres